Un espacio para sanar la palabra y la memoria colectiva
El evento se realizará del 6 al 9 de septiembre de 2023 en las ciudades de Quito y Otavalo, Ecuador.
Para este 2023 la organización de este encuentro estará a cargo de la Biblioraloteca Muyu de Ecuador y uno de los principales objetivos es socializar las experiencias del trabajo creativo en los territorios, de los diferentes colectivos y grupos culturales para generar alianzas y aprendizajes mutuos.
Dentro de las actividades del encuentro, se incluyen visitas a centros educativos, comunidades kichwas y grupos culturales, donde compartiremos poesía y narrativa.
También habrá presentaciones de libros, conversatorios y talleres, como tejido, cuentos infantiles y encuadernación, abiertos a la población en general
Esta segunda reunión tiene como antecedente el trabajo colectivo llevado a cabo durante varios años por creadores de pueblos originarios de Colombia, México, Perú, Uruguay y Ecuador agrupados en la Red de Creación Intercultural-Mingas de la Imagen, el mismo que tuvo su primer Encuentro en Bogotá, Colombia, en el año 2022.
Nuestro sueño como Red es que volvamos a “corazonar”, a “conversar”, a “sentipensar”, a “palabrandar” colectivamente para intercambiar experiencias y sembrar semillas que multipliquen el trabajo de animación cultural en diferentes ámbitos artísticos para la continuidad de nuestras lenguas y culturas.
La red de Creación Intercultural es un proyecto que está conformado por artistas e investigadores de los pueblos indígenas Embera, Wayuú, Yanakuna, Camentsá de Colombia; del pueblo Maya tsotsil de México, y los pueblos Kitu Kara y Otavalo de la nacionalidad kichwa del Ecuador.
Organizando talleres de escritura y traducción, presentaciones, trueques y siembras de libros, conversatorios sobre las lenguas indígenas en las artes, las oralituras, círculos de la oralidad con mayores de diferentes comunidades, talleres de encuadernación artesanal, etc.
Aportar para el fortalecimiento del trabajo de animación cultural de los colectivos mediante actividades conjuntas.
Publicaciones artesanales multilingües y colectivas donde participan artistas y poetas que son parte de la Red.
La apropiación e irrupción en espacios públicos y educativos donde aún hay resistencia a las otras epistemologías.
con el auspicio de:
con el apoyo de